Siempre hemos oído que comer alimentos integrales es más sano y tiene más beneficios para nuestra salud, pero, ¿realmente te has parado a pensar por qué es así? No te preocupes en unas pocas líneas encontrarás la solución:

Una revisión bibliográfica publicada en la revista científica Public Health Nutrition confirma: "el consumo regular de cereales integrales (pan, pasta, arroz, cereales del desayuno) contribuye a la reducción de los factores de riesgo relacionados con enfermedades crónicas, en especial de enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, así como varias enfermedades gastrointestinales"
Los cereales integrales, al no estar refinados, contienen todas las partes del grano:
- La envoltura exterior, rica en fibra.
- El germen, con vitaminas del grupo B y minerales como el hierro, el zinc o el selenio.
- El endosperma, constituido sobre todo por hidratos de carbono complejos.
Las ventajas de la fibra para el organismo responden al hecho de que sea un compuesto no digerible.
El grano entero también contiene ácidos grasos esenciales y compuestos fitoquímicos de tipo fenólico, fitoestrógenos y lignanos, entre otros. Tales son los efectos del refinado, que un estudio publicado en la revista oficial de la Academia de Nutrición y Dietética estadounidense reveló que, mientras el pan blanco contiene ocho sustancias fitoquímicas, en el pan integral se pueden contar hasta 800. Este entramado de nutrientes, fibra y fitoquímicos sería el responsable de las ventajas de los alimentos integrales sobre la salud.
Fuente: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/tendencias/2012/04/27/209010.php